Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p | Español Latino | 3.00 GB | Descargar |
Cinco postgraduados creen que la mejor manera de vengarse de la economía injusta y vivir la vida que siempre han querido es robar a los ricos y darse a sí mismos.....Generación Y Critica: *Un comienzo extraño Un film que tiene un comienzo extraño entrando en la retina mas como un documental que como una película en sí. En los primeros minutos apreciamos un rico sumario en un marco social americano donde los jóvenes tienen pocas oportunidades laborales. Planos rápidos de diferentes medios de comunicación para entrar de lleno en lo que parece ser un trailer promocional de los jóvenes vándalos. A partir de aquí entramos de lleno en una entrevista que le hace una mujer a lo que parece ser el protagonista de la película. Unos hechos que sucedieron harán al protagonista tener que recordar nuevamente lo que sucedió. Generación Y (Echo Boomers) tiene cosas buenas pero no llegan a cuajar y eso hace que esta película se quede en un buen intento de ser algo mas. Buenas intenciones eso sí pero sin saber muy bien hacia donde dirigir su mirada y por tanto peca, divaga y se pierde en el camino sin llegar a buen puerto. Iluminación correcta, nivel actoral asequible y todo lo demás también con suficiente interés para crear algo fuerte y representativo hacia los jóvenes de hoy en día pero, lamentablemente, no llega a ser lo que querían ser en un primer momento......Generación Y
Hércules, como todos los héroes griegos, es un semidios. Tras realizar los terribles doce trabajos que le fueron impuestos y tras perder a su familia, decide darle la espalda a los dioses y encontrar consuelo en la búsqueda de aventuras. Gracias a sus andanzas, ha encontrado hombres afines que se han unido a él, pues comparten su amor por el combate y no temen la presencia constante de la muerte en sus vidas. El rey de Tracia pretende que estos hombres formen un ejército invencible. Adaptación de la novela gráfica de 2008 "Hercules: The Thracian War". Hércules Critica: Brett Ratner no es autor ni tan siquiera un buen artesano. Cabría inscribirle en la interminable lista de profesionales que aportan oficio a los trabajos en los que se ven inmersos, pero nunca brillo o auténtico ingenio. No obstante, sería cicatero no reconocer que en toda su filmografía habita el mismo espíritu lúdico que le empuja a ponerse tras las cámaras una y otra vez, nunca para ofrecer algo poco más que olvidable, pero cuanto menos digno. 'Hércules' (2014) es un ejemplo paradigmático de ello: un péplum más simple que un cencerro pero consciente de su propia ligereza, con la única (y loable) pretensión de entretener al espectador con un enérgico ejemplo de fast food cinematográfico, última versión de un personaje que ha pisado en muchas ocasiones el terreno del celuloide. Hércules El listón estaba francamente bajo, pero cabe mencionar que el Hércules de Ratner se ha posicionado como la mejor película sobre la famosa figura de la mitología griega del año. 'Hercules Reborn', mockbluster de rigor de The Asylum, y 'Hércules. El origen de la leyenda' (dirigida por Renny Harlin, otro que tira de oficio y no de talento aunque con peor fortuna que Ratner) no son rival para The Rock y compañía. La singularidad de la película, por encontrar algo que vaya más allá de lo protocolario, es su tratamiento del mito, alejado de la leyenda y presentado en su vertiente terrenal. No es por decisión artística sino porque adapta una poco conocida novela gráfica de Steve Moore y Admira Wijaya que ya desmitificaba a Hércules, ignorando un servidor si con mejor o peor fortuna que la versión para gran pantalla. Aquí Hércules, tras cumplir con sus conocidos trabajos y acompañado por una fiel y heterogénea cuadrilla de guerreros, es llamado para combatir en la guerra de Tracia. Se sucederán las batallas y alguna que otra intriga de palacio, y el público será testigo de una de las mayores inyecciones de testosterona del cine reciente. Hércules Esta película protagonizada por Dwayne Johnson es muy buena en sus verdaderos objetivos, señores esta película no pasará a los anales de la historia del cine pero cumple con nota su objetivo:entretener.Buenos efectos especiales,buen reparto (Dwayne lo borda) con un guión sencillo y claro pero a la vez entretenido.No se que pinta Irina Shayk en la película me parece una aportación bastante ridícula aunque alegre la vista.Película de acción entretenida con buenos toques de humor aunque a veces un poco ridiculos.
Sudáfrica, 1978. Tim Jenkin y Stephen Lee, dos activistas políticos blancos, miembros del Congreso Nacional Africano, encarcelados por el régimen del apartheid, ponen en marcha un plan para escapar de la infame prisión de Pretoria.....Fuga de Pretoria Critica: Thriller carcelario basado en un caso real ocurrido en Sudáfrica durante el apartheid. Adaptación del libro del protagonista Tim Jenkin "Inside Out: Escape from Pretoria" papel que interpreta bastante bien Daniel Radcliffe. Dos jóvenes sudafricanos blancos, Tim Jenkin y Stephen Lee, luchan por abolir el apartheid en la década de 1970 en Johannesburgo. Trabajan en una organización conocida como Congreso Nacional Africano (ANC). Mientras distribuyen panfletos son detenidos y encarcelados por más de diez años. Son recluidos en la prisión de Pretoria, allí conocerán a un tercer recluso, Leonard Fontaine con el que entablan amistad y los tres comenzaran a tramar un plan para fugarse de esta prisión. Un escape descabellado que suponía la fabricación de llaves de madera memorizando la forma que tiene cada llave que cuelga del manojo de los carceleros, unos medios totalmente precarios muy sorprendentes, que si no fuera por que el Jenkins real estuvo presente en el rodaje de la película aportando sus vivencias, parecería totalmente increíble. El tema del apartheid y el racismo no se aborda más que un poco por encima al principio con escenas reales, pero el film se ciñe más a la historia a la fuga. Contratiempos inesperados hacen que el suspense aumente para ser descubiertos, algo que se traslada muy bien al espectador manteniendo la respiración en muchos momentos. Alejándose cada vez más del personaje de Harry Potter, Daniel Radcliffe ha sabido labrase un futuro como actor con interpretaciones en películas muy interesantes como "Cuernos", "Swiss army men","Imperium", "Guns Akimbo" o "La jungla". Danniel Webber es Stephen Lee, Leonard Fontaine (Mark Leonard Winter) es el tercero en discordia, un ciudadano francés. También encontramos al veterano Ian Hart.....Fuga de Pretoria
Año 2044. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada Oasis, hasta que su excéntrico y multimillonario creador muere. Antes de morir, ofrece su fortuna como premio a una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de Oasis como del mundo real, para hacerse con el premio. Ready Player One Comienza el juego Critica: Si quieres ver esta película es porque las referencias a los 80s- 90s y la cultura gamer del tráiler te enamoraron. Y eso es precisamente lo que hace la película: lanza cual metralleta referencia tras referencia para generar nostalgia en el espectador pero carece de la sustancia necesaria para que vayan más allá de cinemáticas de videojuego vistas al azar en youtube. Cuando las referencias a los ochenta toman el protagonismo, la película brilla. Hay una recreación de cierto escenario clásico que genera un chute de nostalgia fantástico… pero es eso, un chute que se acaba evaporando. La historia y los personajes no tienen la fuerza necesaria por sí mismos para generar interés. Incluso resultan molestos cuando lo que dicen o hacen te intenta distraer del torrente casi interminable de guiños y personajes que se pueden encontrar en los fondos. Es lo opuesto a lo que pasa en “Stranger Things” y “¡Rompe Ralph!”, donde la historia se sirve de la nostalgia para potenciarse y conectar más con unos personajes bien definidos. Ready Player One Comienza el juego La historia de amor es insultantemente simple. Y eso que las relaciones entre avatares-humanos y expectativas/realidad sugieren miles de cosas más interesantes que las migajas que da la película. Pasa lo mismo con el marco de la historia. Un gran principio para una historia que conecta mucho con nuestro mundo actual pero que se queda ahí, al principio. Poco más se explora esa realidad donde el entretenimiento escapista es la única consolación de una humanidad conformista. Pero se nos dice que importa más que la virtual… aunque todo lo interesante pasa en la vida virtual comparado con las escenas del mundo real. Incluso parece que lo que se experimenta ahí llena más física y mentalmente a los protagonistas. Ready Player One Comienza el juego
Un adolescente que padece esquizofrenia paranoide espera que su nuevo tratamiento con un medicamento experimental le permita llevar una vida normal tanto en el instituto como fuera de él....Words on Bathroom Walls Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Words on Bathroom Walls
El verano antes de la universidad, Auden conoce al misterioso Eli, un compañero insomne. Mientras la ciudad costera de Colby duerme, los dos se embarcan en una búsqueda nocturna para ayudar a Auden a experimentar la divertida y despreocupada vida adolescente que nunca supo que quería.Déjate llevar Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.Déjate llevar