Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p Dual | Español Latino | 1.94 GB | Descargar |
Maggie (Anne Hathaway) es una mujer independiente que ha decidido vivir sin ataduras. Pero conoce a Jamie (Jake Gyllenhaal), un joven cuyo irresistible encanto funciona no sólo con las mujeres, sino también dentro del despiadado mundo de las ventas farmacéuticas. La relación entre Maggie y Jamie, para sorpresa de ambos, desemboca en amor. El film se basa en una historia real: la de Jamie Reidy, un vendedor de Pfizer (empresa farmaceútica que puso a la venta la Viagra) que sacó a la luz algunas de las prácticas de las compañías farmacéuticas. Love and Other Drugs De amor y otras adicciones Critica: Cuando vas al cine sin ninguna película en el punto de mira y eligiendo una de la cartelera lanzando una moneda al aire, prácticamente a ciegas, lo normal es equivocarse o... llevarte una grata sorpresa. La película de Edward Zwick no es ni una cosa, ni la otra, ni frió, ni calor. Amor y otras drogas ofrece poco amor pero mucho sexo, los personajes están entre sábanas la mayor parte del tiempo, lo cual agradará a los fans de ambos protagonistas. También ofrece drogas, de las legales y recetadas, las cuales solo son una excusa inicial para contar una historia de enamoramiento entre comillas, del que surge a base de roce, del frotamiento vertical y horizontal. De amor La película falla en ciertas partes, no engancha la trama, y a su vez el trabajo del personaje de Gyllenhaal empieza fuerte, pero acaba en un segundo plano demasiado rápido. Y como historia romántica al uso es aceptable pero nada nuevo o destacable de algún modo. La típica película para ir con tu pareja, sí, pero eso precisamente hace que tenga poca vida útil para cualquiera y la convierte en fácilmente olvidable. La guinda la ponen diálogos con ínfulas de grandeza y personajes vistos mil veces. Ni hablemos de esa moda que lleva impuesta desde hace tiempo, con el típico compañero de piso tipo Notting Hill, con aires grotescos que deben provocar la carcajada del público, aquí en forma de hermano rechoncho de Jamie. O el imprescindible rol de chico gay tipo Mejor imposible, pero en esta ocasión convertido en un mero secundario de relleno, que pasa casi desapercibido. De amor Así pues, y visto que la película da lo justo para una sesión de arrumacos con la pareja, lo único que queda a lo que agarrarse son las actuaciones. Jake Gyllenhaal cumple con el trámite sin florituras, Anne Hathaway interpreta a una joven que padece parkinson y explota su vena dramática sin alardes. Los que lucen, no inesperadamente, son dos veteranos secundarios como Oliver Platt y Hank Azaria, que sin hacer tampoco nada del otro mundo, demuestran lo importante que es su labor y que sin estos, la sesión se habría hecho demasiado pesada. De amor
En 1947, Mildred llega a Carolina del Norte en busca de empleo en un hospital psiquiátrico donde nuevos e inquietantes experimentos han iniciado con la mente humana. En una misión clandestina, Mildred se presenta como la imagen perfecta de lo que una enfermera dedicada debería de ser. Mientras la vida da muchas vueltas, ella comienza a infiltrarse en el sistema de cuidado de la salud mental, el estilizado exterior de Mildred esconde una creciente oscuridad que se ha mantenido escondida por mucho tiempo, revelando que los verdaderos monstruos se hacen, no nacen.Ratched Critica: Después de ver Ratched, la temporada uno, Netflix cada día me recuerda más a ese estudiante de instituto que no estudia, pero el día del examen se lo lee todo por encima y saca un cinco porque es muy listo. Ese estudiante es feliz, pero te da pena que desperdicie su potencial. Netflix es como ese estudiante: le falta motivación y lo hace todo sin esforzarse, aunque tiene medios para hacerlo bien. La producción de Ratched es impecable, y la protagonista es Sarah Paulson, qué más se le puede pedir. Pues un poco de mimo, que ponga algo más que dinero a las series. Voy a nombrar los tres puntos en los que falla Ratched, para resaltar de qué manera la producción de Netflix sacrifica la historia por terminar pronto y lo arregla con dinero. Para empezar, el público al que va dirigido esta serie es aquel que no ha visto American Horror History Asylum, que no ha visto Hannibal, que no ha visto La Milla Verde, por nombrar algunas, y ese es el público que lo flipará con esta serie, el resto nos resultarán casi vergonzosos los “guiños” a estas obras. Digo guiños por no decir que cogen ritmos, historias y hasta escenas que conocemos, las maquillan y las meten con calzador, en ocasiones sin explicarlos bien (este punto lo desarrollo en el Spoiler). En lugar de hacer una historia original, es un corta y pega de otras producciones. Me parece una vergüenza, porque demuestra poco esfuerzo. No nombro a Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco porque cualquier parecido es pura coincidencia. Las trepanaciones las nombran, es lo único.
Cuenta la historia de un hombre que acude a ver a su exmujer para obtener respuestas sobre la desaparición de su hijo. Es una nueva versión de la película francesa del mismo nombre de 2017.My Son Critica: Thriller de secuestros que se apoya en una espectacular fotografía y en la fuerza interpretativa de James McAvoy. El hijo del protagonista desaparece y llega un punto en que la investigación policial se paraliza por oscuras razones. Los padres están solos para hallar al niño.My Son Es un remake de una peli francesa del mismo director, y tiene la novedad que que casi no había guión, lo que dejó libertad a McAvoy para desarrollar su personaje. En ese aspecto la cinta triunfa, y James es su mayor gancho. Las tomas en dron del paisaje otoñal escocés son el otro gran punto a favor, absolutamente arrebatadoras.My Son Cómo thriller cumple competentemente, regalando algunas escenas de genuina tensión, aunque poco originales. Todo lo descrito sirve para aprobarla con solvencia, pero no se pueden obviar unas pretensiones no resueltas. Se apunta una profundidad argumental que luego se deja sin desarrollar. La película termina dejando ese vacío, con la sensación de que se nos ha hecho mirar en esa dirección para nada. No hace que la experiencia haya sido una pérdida de tiempo, pero no se puede evitar un punto de decepción.My Son Supuestamente este es un ejercicio sin un guion como apoyo, tan solo realizado con acciones y esbozos de diálogos pero mayoritariamente hecho por la improvisación de sus actores y actrices. Es ahí donde se vuelve interesante el proyecto, porque este tipo de realización le da la libertad a James McVoy de mostrar la calidad de actor que es, ya que su interpretación en este filme está llena de fuerza y energía. Ya hilando más delgado, uno se da cuenta que el mismo director filmó esta misma historia bajo una película llamada Mon Garcon, entonces el ejercicio iba teñido de otra intención creativa. La misma eso sí bastante aceptable. A favor el filme juega con su simpleza argumental para dar un par de escenas llenas de tensión, que se adornan con bellísimos planos abiertos y una que otra secuencia algo oscura.
Un profesor de inglés adicto al juego le debe a la mafia 40.000 dólares. Para ayudarle a salir a flote, su madre decide darle algún dinero que él trata de multiplicar rápidamente en Las Vegas, pero la suerte no le acompaña, por lo que su futuro estará en manos de la mafia. El apostador Critica: En los últimos años, la industria de Hollywood ha apostado a la fórmula del remake para rejuvenecer o dar otra visión a títulos estrenados unas décadas antes o incluso a películas realizadas fuera de las fronteras norteamericanas. Los resultados suelen ser variados, aunque generalmente no mejoran el producto original.El apostador El jugador -Ruppert Wyatt, (El origen del planeta de los simios)- es una versión actualizada de la película, que con el mismo título protagonizó James Caan -El Padrino, Rollerball- en 1974. En sustitución del actor que dio vida a Sonny Corleone nos encontramos con Mark Wahlberg -Diario de un rebelde, Dolor y dinero- interpretando el papel de Jim Bennett, un profesor de literatura enganchado al juego y que debido a su adicción acaba debiendo a la mafia una cantidad muy importante de dinero. Para conseguir saldar dicha suma, el protagonista se endeudará con otros personajes de dudosa reputación poniendo su vida, y la de aquellos que le rodean, en peligro. Acompañando al actor de Massachusetts aparecen Michael Kenneth Williams -Los amos de Brooklyn, El mensajero-, John Goodman -Argo, A propósito de Llewyn Davis-, Jessica Lange -El cartero siempre llama dos veces, Flores rotas- y Brie Larsson -Las vidas de Grace, Don Jon-. Sin duda, el principal atractivo del filme son las interpretaciones de los actores principales, en especial las de Williams y Goodman. Cuando estos dos actores aparecen en pantalla el nivel interpretativo aumenta considerablemente. El primero de ellos parece recobrar el tino de personajes como el mítico Omar Little -en esa obra maestra de la televisión titulada The Wire- o su papel en Boardwalk Empire. Se trata de un mafioso aficionado al juego que presta dinero a desesperados como el profesor, a un interés muy alto y que no duda en recurrir a cualquier método para recuperar lo que es suyo. El apostador John Goodman vuelve a dar un recital interpretativo en la piel de Frank, un prestamista con un gran parecido al Coronel Kurtz de Apocalypse Now, al que nuestro protagonista recurrirá como última opción de salvación. Se trata de un personaje con una peculiar visión de la vida, que permite al actor demostrar la calidad que atesora y que le ha convertido en uno de los mejores secundarios de la historia del cine. The Gambler
Los Templarios dedicaron su vida a cuidar del Santo Grial. Knightfall es un drama histórico que recrea las cruzadas y la vida de esta hermandad, una mirada a los últimos días de los Caballeros Templarios durante el siglo XIV. Knightfall Critica: No entiendo las malas críticas a la serie. ¿Por qué será? ¿Por qué aparece un supuesto reino de Cataluña? Seguramente es por eso, y leyendo muchas de las críticas, creo que no voy desencaminado. Mi pregunta es muy sencilla: ¿Y que? Para que necesito rigor histórico, si la serie no lo necesita en absoluto. Me aporta intriga, acción, amor, odio, rencillas, chantajes, infidelidades, desavenencias, luchas para acaparar el poder, traiciones, ...es decir, todo lo necesario para una buena "ficción histórica", que Cataluña nunca ha sido independiente y probablemente no lo será nunca y por lo tanto nunca ha tenido Rey : !A mi que coño me importa! si la serie está bien y es muy entretenida. Es el puto odio que hay en este país al que, simplemente piensa diferente. Porque una cosa no me guste o no este de acuerdo, no por ello voy ha dejar de verlo, leerlo o escucharlo. ¿No creéis? ¿Qué más da que tenga un fallo histórico? ¿Qué más da que aparezca algo que nunca se produjo? Es absurdo dejar de ver algo por esa nimiedad. Y ve van a perdonar mis queridos compañeros "cinéfilos", os aconsejo que veáis las películas y series que criticáis, porque leyéndolas me doy cuenta que os dejáis influenciar por los supuestos "entendidos" sin tener criterio propio, pero bueno, no pasa nada, cada uno que piense lo que quiera, pero por favor, que PIENSE. Yo detesto el nazismo y todo lo que supuso, sin embargo no dejo de leer o ver series como por ejemplo "El hombre en el castillo" basada en una famosa novela de Philip K. Dick que propone que el eje del mal (Italia, Alemania y Japón, sobre todo los nazis) ganaron la segunda guerra Mundial y se repartieron el mundo a su antojo. En lo que se denomina tanto literariamente y cinematográficamente como: ucronía (que pretende cambiar un hecho histórico produciéndose de diferente manera a lo que ocurrió en realidad) Y por supuesto no dejo de verlo, ni leerlo aunque no este de acuerdo y no se haya producido nunca. Por lo tanto, no nos rasguemos las vestiduras por tan poca cosa y centrémonos en lo que vemos. Porque al fin y al cabo y no lo olvidemos nunca, el cine y las series son fundamentalmente puro entretenimiento. Y no necesito sermones de supuestos historiadores que ven muy poco cine.
Año 1862. La piloto Amelia Wren (Felicity Jones) y el científico James Glaisher (Eddie Redmayne) deciden embarcarse en un viaje para descubrir los secretos del cielo, volando en un globo aeroestático más alto de lo que nadie lo había hecho antes. Pero al llegar a las capas más altas de la atmósfera, ambos comienzan a tener problemas con el oxigeno y la altitud, viéndose forzados a luchar por su propia superviviencia. Los aeronautas Critica: Solo escribo esta crítica como un aviso a navegantes y solo me referiré a un aspecto, el doblaje. Me parece mentira que una película de esta factura y calidad tenga un doblaje realizado, aparentemente, por aficionados. No es que la interpretación de los personajes sea una pena, que lo es, no es que escuchemos a Amelia jadear cuando sus labios están perfectamente cerrados, no es que jima cuando nadie jime, ni que el protagonista masculino tenga una "interpretación" plana, sin emoción ni alma, es que, para colmo de lo anterior, el estudio ha hecho una labor tan pésima que todas las voces se escuchan como si fueran de estudio. No importa que nos hablen de lejos o de cerca, en la inmensidad del cielo o a medio metro de la cámara, el sonido es plano, sin matices ni efectos de espacio, distancia, ni por supuesto parametrizado a los diferentes canales 5.1 cuando sea necesario. Todo el sonido de las voces va al canal central, a un mismo nivel, de pena. El doblaje es, sencillamente, bazofia. Comencé a ver la película en Full HD descargada de internet, ante la pésima calidad de las voces pensé que sería un ripeo de tres al cuarto. Abandoné ese visionado y me puse a verla directamente de la plataforma con el mismo resultado. No concibo como Amazon ha podido dejar una película de este nivel en manos de un estudio manejado por incompetentes, o incapaces, que para el resultado final lo mismo da. Lamentablemente mi nivel de inglés no da para verla en versión original, y detesto los subtítulos. así que finalmente la terminé viendo doblada, dejándome un pésimo sabor de boca. No estuve dentro de la película ni un solo segundo, y eso que la cinta empieza metiéndose de lleno en la historia. Una pena, porque me siento engañado y enfadado de no haber podido disfrutar de una gran película. Avisados estáis.