Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p Dual | Español Latino | 2.80 GB | Descargar |
Una serie de antología de episodios independientes que profundizan en los mitos, leyendas y tradiciones del terror.American Horror Stories Critica: La vuelta a las historias de horror americano de nuestros queridos Murphy y Falchuk resulta desigual. Sin duda son los dos primeros episodios con la vuelta al lugar donde empezó todo la que resulta más interesante y también la más conocida, claro, pero no por ello es aburrida. El hombre (o mujer) de látex mola. Es un hecho que la primera temporada original fue de las mejores y ahora los mismos creadores se auto homenajean de forma descarada pero divertida e interesante, y también sexi, muy sexi, casi más que la original.American Horror Stories Murder House gusta, es un lugar común y los personajes que la habitan se siguen multiplicando en una orgía de desesperación de la que les es imposible salir. Bommer ya es un actor conocido en la famosa AHS de Murphy y sigue apareciendo tan guapo y atractivo como siempre, aunque en este caso su rol no es tan travieso como el de la primera vez. Las que aparecen absolutamente atractivas son las convivientes forzosas de la casa. Son un reclamo, incluso mayor, que el de Bommer (y ya es decir). Nada que añadir a la magnífica fotografía –habitual de estos grandes creadores-, a la elección de actores y sobre todo al tipo de historias que eligen, que siempre son distintas y originales. La banda sonora es excepcional también.American Horror Stories El resto de episodios no me ha gustado tanto, aunque todos tienen un buen punto y ninguno es un suspenso. El tema de las redes sociales ya lo toca Black Mirror demasiado y el último, aunque aparece una de nuestras habituales de AHS o Scream Queen, no me ha llegado a convencer tanto y no obstante sigue siendo mejor que otras ficciones que se ofertan como geniales y maravillosas y que no lo son en absoluto. Los dos primeros son un diez, los demás se quedan en un seis. Está claro que esto es sólo para nostálgicos y para amantes de Murphy.American Horror Stories
Ambientada en los años ochenta, la película cuenta la historia de Henry Wheeler (Gattlin Griffith, 'La otra hija'), un chico de 13 años que vive en New Hampshire con su madre Adele (Kate Winslet, 'El lector'). Ella está divorciada, hecho que le ha provocado una profunda depresión además de agorofobia, por lo que casi siempre está recluida en casa. Henry, además de estar pasando el complicado trance de la adolescencia, tiene que cuidar de su madre. Es jueves, y ese mismo fin de semana se celebra el Día del Trabajo, aunque para Henry no tiene nada de especial. Piensa que va a ser un fin de semana más del verano cuya única distracción será quedarse en casa junto a su madre. Pero algo diferente está por llegar.Labor Day Aires de esperanza Critica: Señora, que atisbas desde tu lado del sofá cómo va aumentando el tamaño de la barriga de tu marido mientras apenas quita el ojo del televisor. Sufrida esposa que cargas con todas las tareas de ese hogar que nació de la ilusión y muere de monotonía. No sufras más en silencio. Jason Reitman ha creado el hombre ideal para ti. Su nombre es Frank y aunque acaba de escaparse de prisión, no hay de qué preocuparse. Es la mezcla perfecta de chico malo y esposo ideal, que tan pronto te cambia la rueda del coche como te prepara una buena tarta de melocotones. Apuesto, atento, cariñoso, padrazo. El tipo con el que cualquiera se fugaría al otro lado del mundo. Este arquetipo de marido perfecto es el gancho con el que Reitman ha querido ganarse el afecto de un supuesto público femenino, el que debería babear con esta historia de amor entre una mujer divorciada con depresión y un ex convicto, mientras el resto de la platea, crítica incluida, lapida a 'Una vida en tres días' con acusaciones de lacrimógena, sensiblera e incluso paródica. No hay que ocultar que la última cinta del director de 'Up in the air' y 'Juno' es un telefilme de sofá, un cambio brusco de viraje en la prometedora carrera del director, pero tampoco hay motivos para el ensañamiento. Tiene más elementos para el aprobado que para el suspenso. Aires de esperanza Los cinco días que Adele y Frank pasan juntos (sí, son cinco y no tres, señores de la distribuidora española), desde que ella y su hijo son amenazados en el supermercado hasta el desenlace, se van narrando con parsimonia pero con sentido del ritmo, con los suficientes momentos de tensión para mantener la atención del espectador. La historia de amor se va fraguando de forma bastante creíble, sobre todo por la infalible labor de Josh Brolin y Kate Winslet, fantástica como siempre en su papel de mujer madura medio perturbada y sudorosa. Incluso la tan criticada escena de los melocotones tampoco resulta un despropósito, ni mucho menos una copia descarada de 'Ghost' (¿Dónde está el protagonismo de la música? ¿Acaso eran tres modelando la arcilla?). Aires de esperanza
En Abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil en Ucrania (en aquel entonces, la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Bielorrusia, Rusia, Ucrania, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata lo que aconteció en 1986, en uno de los mayores desastres provocados por el hombre en la historia reciente, así como los sacrificios realizados para salvar al continente de un desastre sin precedentes. Chernobyl Critica: Sin spoilers, diré que la mejor serie de 2019 es del genero del horror. Sin paliativos ni subgéneros, horror puro. Y el buen horror siempre asusta más en lo que implica que en lo que muestra. No llegamos nunca a ver los ojos del bebé de Rosemary en la Semilla del Diablo, pero la vemos a ella y eso basta. Eso funciona. Lo temible está siempre allí donde no miramos, en la noche, en las periferias de la percepción. El verdadero miedo es siempre a lo desconocido y a lo que no entendemos. Cuando las luces se encienden y el monstruo se revela llega el susto, pero después, si las luces continúan encendidas, no importa como de horrible sea dejamos de tener miedo. Allí el horror se desvirtúa y entran otras emociones más necesarias para nuestra supervivencia. El miedo es solo un consejo de prudencia de nuestra mente, cuando la amenaza se define la prudencia pierde su importancia. Es después cuando la adrenalina corre por nuestras venas y arde en las calderas de nuestro cerebro, que funciona a toda maquinaria buscando respuestas porque la amenaza ya es conocida. Ya ha sido abarcada. Solo queda buscarle una solución. Chernobyl Para disfrutar de esta serie debemos olvidar lo que sabemos y empezar con los personajes, desde el desconocimiento. Chernobyl empieza con una breve exposición y tras eso, llega la explosión. Durante el primer capítulo los personajes corren por los pasillos destruidos y humeantes, cayendo enfermos por momentos. No saben qué ha ocurrido pero saben que se están muriendo, notan las quemaduras, el sabor metálico en la boca, las nauseas mientras sus órganos se licuan. El camarada Diatlov es un ingeniero nuclear y el hombre al mando, él sabe. Él es nuestra Rosemary. Él ve el grafito en el suelo desde el pasillo cuyas ventanas han sido destruidas. No significa nada para nosotros pero sabemos que sí para él. Nosotros sabemos que él sí sabe y reacciona de la forma más horripilante para nosotros los desconocedores: negación. Ni una gota de adrenalina corre por sus venas, aquel qué conoce lo que ha ocurrido no puede afrontarlo y no busca soluciones porque sabe que no las hay. Nosotros sabemos a través de su negación que no las hay. La negación es una forma de piedad, los cuidados paliativos que nuestro subconsciente nos suministra cuando cree que hemos llegado al final. Así nos dice la serie que no hay salida, que está todo perdido. Chernobyl
Después de la desaparición de una mujer durante una tormenta de nieve, cinco desconocidos de un pueblo remoto de las montañas se verán envueltos en un misterio que trasciende los continentes y que ninguno de ellos esperaba.Seules les bêtes Critica: Seules les bêtes Un thriller tenso y muy bien llevado basado en una novela de Colin Niel, donde una cuantas historias tejen una telaraña llena de intriga y suspense. Dominik Moll es un cineasta muy interesante, algunos títulos de su filmografía como "Harry un amigo que os quiere" o "El Monje" avalan mucho talento. Con su nueva película confirma ser un magnífico narrador de historias. Elige a actores poco convencionales, como Denis Ménochet o Damien Bonnard, que encarnan personajes inquietantes y fascinantes a la vez. También toca un poco los efectos dramáticos que pueden sufrir en las redes sociales personas que se enamoran de perfiles falsos para robarles el dinero desde otros puntos del planeta. Siendo las mentiras y una misteriosa desaparición de una chica el eje de la película que se completara al final en un magnífico rompecabezas. Múltiples giros en esta pesadilla rodeada de nieve, que nos recuerda un poco a "Fargo", con unos personajes inquietantes y patéticos de los que hay también que destacar a las actrices Laure Calamy, Valeria Bruni Tedeschi y Nadia Tereskiewicz como parte muy importante de esta historia negra.Seules les bêtes En resumidas cuentas una película muy brillante, lejos de las comedias que nos tiene acostumbrados el cine francés y que próximamente se estrenara en España Destino Arrakis.com
Inspirada en las exitosas novelas, esta serie presenta a los ocho inseparables hermanos de la poderosa familia Bridgerton y sus intentos por encontrar el amor....Bridgerton Critica: Con esta serie Netflix da muestras claras e indubitables de que nos toma por imbéciles con la misma inteligencia que infrasimios. La serie tiene múltiples errores de contexto histórico, es más TODA la serie es un error de contexto histórico; también tiene fallos notables en el trabajo de las relaciones interpersonales proponiendo situaciones que no sólo son inverosímiles sino imposibles; también produce errores evidentes en la representación de la sociedad de la Inglaterra del SXIX. En principio el relato de la serie se ambienta en Londres de principios del siglo XIX con todo lo que ello implicó históricamente: la revolución industrial, las guerras napoleónicas, guerra Anglo-Estadounidense, la casa de Hannover (Alemana) en el trono inglés, tráfico de negros esclavos (la esclavitud en Inglaterra se abolió en 1833) pero... en la representación de ese relato nada de lo histórico se muestra y como si eso fuera poco se lo mancilla de manera tal que quedan claras las intenciones del guionista de tomarnos como imbéciles. Así en la serie tenemos personajes principales que son siendo de raza negra son nobles, cosa imposible porque los negros en la Inglaterra de esa época eran esclavos destinados a los peores trabajos. La reina consorte, la alemana Carlota de Mecklemburgo, se la representa en la serie mediante una mulata cuando la piel de la Carlota real era más pálida que la nieve.;....Bridgerton
Ambientada en Sydney durante el verano de 1959, se centra en el despertar cultural australiano que produjo la caída de la estructura social de clases y la liberación de la mujer. Una joven muchacha que acaba de terminar el instituto, Lisa, comienza a realizar un trabajo de verano en un centro comercial mientras espera los resultados del examen que le da acceso a la Universidad de Sydney. Allí conocerá a un grupo de mujeres que la transformarán por completo. Señoritas de negro Critica: “Ladies in black” es una película australiana de 2018, basada en un musical de 1993, la historia se centra en las historia de empleadas de tiendas de departamentos F.G. Goode's en el Sidney de 1959, el nombre del film hace referencia a sus uniformes. Es una película interesante, no profundiza ni cuestiona el rol de la mujer, simplemente lo enuncia. Por otra parte plantea la cuestión de los australianos nacidos y criados frente a los recién llegados con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Es excelente el casting, Julia Ormond como Magda, la extranjera sofisticada, pero que tiene que trabajar para vivir; Angourie Rice, muy buena actriz, como Lisa, quien saliendo de la adolescencia comienza a descubrir el mundo y Rachael Taylor, la bella australiana como Fay, que busca su lugar en el mundo. Es una película cálida, pensada para un gran público, muy bien realizada y digna de verse.