Las hermanastras Ida y Tuva sufren un accidente durante una sesión de buceo invernal en el norte de Noruega. Tuva queda atrapada a 30 metros de profundidad e Ida tendrá que poner a prueba sus habilidades para manejar la crisis. Sin ayuda del mundo exterior las hermanas deben resolver la situación por sus propios medios.Atrapada en el fondo del mar Critica: Dentro del genero de aventuras submarinas es de lo mejor que te puedes encontrar. A nivel visual cumple con creces. La película no engaña a nadie. Dos hermanas se van a hacer submarinismo juntas y tras un incidente, una de ella se queda atrapada en las profundidades . Durante una hora veremos como una hermana intenta salvar a la otra. No hay mas que rascar de esta película. Quizá su mayor virtud es que huye de escenas épicas, planes súper elaborados, bestias marinas y demás tópicos del género. Ni soy ni entiendo de submarinismo, pero al menos para alguien que no tiene ni idea del tema como yo, la película parece realista y no hay nada que descuadre demasiado. Además la peli tiene una duración bastante ajustada por lo que no se hace repetitiva ni pesada.Breaking SurfaceBreaking Surface
Un equipo de élite de la agencia antidroga norteamericana (DEA) aprovecha una operación contra un cártel para apoderarse de un botín de varios millones de dólares; poco después, alguien empieza a eliminar a los miembros del grupo para quedarse con todo el dinero. sabotaje Critica: David Ayer ha decidido que ya hace demasiado tiempo que no sale de su querida y soleadísima California, de modo que llama a un colega suyo de Georgia (Estados Unidos, cuidado) que hace siglos que no ve y le comunica su deseo de recuperar, en la medida de lo posible, el tiempo perdido. El otro se muestra encantado, de modo que David hace rápidamente las maletas y pone rumbo a Atlanta. Una vez allí, las abrazadas y palmaditas a la espalda de rigor dejan paso a uno de los rituales más sagrados entre ambos amigos: encerrarse en una habitación y viciarse, hasta que sangren los ojos, al ''Call of Duty''. Pero no a cualquiera, sino al ''Bad Company''. Al primero o al segundo, da igual, que sus exigencias sibaritas no exigen tanta precisión. De modo que le dan al Start, y empieza el show. Cinco días después, aquella casa huele a tigre podrido. Ni uno ni el otro ha parado ni siquiera para atender a sus necesidades más básicas. La comida (ganchitos, básicamente) la tienen al alcance de la mano y lo demás... bueno, directamente se lo hacen encima. sabotaje Parece que nada ni nadie vaya a lograr poner pausa a tal vorágine de disparos, explosiones y gritos de dolor... hasta que al compañero de armas de Mr. Ayer se le enciende la bombilla. ''Oye David.'' ; ''Dime.'' ; ''Es curioso... mira, no sé por qué he pensado en esto, pero le doy vueltas al asunto y no me lo quito de la cabeza.'' ; ''Venga, hermano. Dispáralo.'' ; ''Ok, allá voy... No sé ¿se te ha ocurrido pensar en el argumento de este videojuego? Quiero decir, le he dedicado a los ''Bad Company'' mucho más tiempo del que jamás haya dedicado a mis hijos... aun así, ahora mismo no sabría decirte de qué trata el juego. No sé si tiene una historia detrás de tanto ruido, ya me entiendes.'' David no contesta. Ahora sí que le sangran los ojos. Pero no porque haga ya casi una semana que no los aparta de la pantalla del televisor, sino porque acaba de recordar por qué hacía tanto tiempo que no se pasaba por Atlanta. Básicamente porque su colega es un mierda. Ante él (y el mundo entero), la enésima demostración: acaba de cargarse la magia de uno de los espectáculos más bonitos del mundo. sabotaje
Un grupo de mujeres durante la época victoriana se ven obligadas a hacer frente a una serie de enemigos que a la postre las sitúan en el camino de completar una misión de vital importancia: cambiar el destino del planeta.The Nevers Critica: Asi de claro. Viendo un par de episodios no es suficiente para valorar una serie. Lo suyo sería verse la temporada entera y luego partiendo de este modelo unitario televisivo se podrá plantear una opinión. Cualquier otro comentario se reduce a una crítica de episodios individuales, cosa que creo que queda coja, pero que tal vez proceda hacer aquí. Lo digo porque parece una costumbre malsana el elaborar una crítica fugaz después de un episodio para aparecer como la primera crítica en Filmaffinity para después ver que no es más que verborrea barata que casi ocupa tanto como el propio piloto de la serie.The Nevers Meta-comentarios a un lado, el piloto de The Nevers es atractivo, infantil, entretenido, tonto, astuto...te corroen una serie de sensaciones contradictorias. Ahora bien, si te la pones como un pequeño espectáculo para desconectar, va que chuta. Los personajes están bien delineados y la acción es solvente. Puede que dentro de poco las actrices digan que Joss Whedon se pasaba en los rodajes, pero hasta ahora es un ejercicio de oficio de un director acostumbrado a trabajar con estos elementos. Por ahi han dicho que es como X-MEN. Bueno, salvando las distancias, hay similitudes en la forma y en la ejecución, especialmente cuando aparece Maladie, una suerte de Magneto acompañada de su séquito de 'mutantes' o 'elegidos'. Recomendable si te gustaron cosas como la Van Helsing de Hugh Jackman o los X-Men de Bryan Singer.The Nevers
Amor, misterio y aventura se entrelazan en esta película animada sobre un joven que se enamora y una mano amputada que peina la Ciudad de la Luz en busca de su dueño. Perdí mi cuerpo Critica: Es una magistral y bella forma de explicar lo que puede significar una separación forzosa de lo que queremos, de alguien o de algo. Una delicada expresión, cuasi poética, de lo desgarrador que son los momentos de separación. Tras cada trazado, luminoso, vivaz y chispeante, encontramos una vida llena de abruptas sensaciones que marcan, en algún sentido siempre, a un protagonista adusto en su expresión pero latente en su emoción. El guion hace que el viaje que emprendemos con el comienzo sea un viaje de esfuerzo, dolor y pasión, siempre buscando salvarnos a nosotros mismos. Ese viaje lleva consigo el conocimiento y la aceptación, que forja carácter y personalidad, pero que logra expresar con lucidez máxima todo los sentimientos encontrados que se sienten en situaciones parecidas. La historia está llena de superación, de agrestes momentos que son habituales pero no por ello merman en dolor. Con esta historia no se busca un final feliz, se busca continuar el camino de la mejor forma posible, ya que los baches seguirán a cada paso. Esa alegoría la tenemos tan presente como el protagonista de cada secuencia. A veces las metáforas ayudan a comprender, entender y hasta a asimilar mejor lo que nos rodea. Siempre hay una mano amiga que te ayudará...
Robin of Loxley (Taron Egerton), un cruzado curtido en mil batallas, y su comandante morisco (Jamie Foxx) se rebelan contra la corona de Inglaterra que está llena de corrupción. El bazar de la caridad Critica: Serie francesa basada en hechos reales, ambientada en 1897, siguiendo a tres mujeres muy distintas y de diferente clase social, que sobreviven a un devastador incendio ocurrido en el Bazar de la Charité, que abrió sus puertas en un inmueble suntuosamente decorado para la ocasión, donde las damas de la alta sociedad vendían objetos para fines benéficos. En su interior, junto a los puestos, se instaló una sala de cine para entretener a los 1.200 invitados, con películas de cine mudo, y es aquí donde por accidente se incendió la sala por los vapores de éter, extendiéndose el fuego a toda velocidad por todo el Bazar. El gran problema era que solo había una única salida de puerta giratoria, con lo cual se hizo muy complicada la evacuación. Sigue una pesadilla que revela todas las tensiones sociales de la "Belle Époque”... El piloto arranca con mucha fuerza y resulta espectacular, estando muy bien rodado, pero con los siguientes capítulos la serie va decreciendo y desinflándose, basándose en la evolución de las tres protagonistas, dibujando personajes muy buenos o muy malos, hasta parecer un culebrón venezolano, con amores imposibles, diferencias de clases, machismo, malos tratos, y escenas poco creíbles. Aún así resulta entretenida como todo novelón de sobremesa, y la ambientación está muy conseguida, así como la fotografía y el vestuario.
Una mirada a la vida del capo de la droga notorio, El Chapo, desde sus primeros días en la década de 1980 que trabajan para el Cártel de Guadalajara, a su llegada al poder de durante los años 90 y su caída final en 2016. Chapo Critica: Después de haber visto casi la totalidad de la serie, puedo asegurar que "El Chapo" es un guantazo sin manos a México como país, a nivel político y de forma de hacer las cosas desde hace bastantes décadas. La serie sitúa a la clase política mexicana casi al nivel de miseria humana de cualquiera de los más despiadados narcos. Ocurriendo lo mismo en casi la totalidad de los estamentos mexicanos, corrompidos a más no poder. Chapo Desde el principio, nos descubre cómo han funcionado las cosas en este país y el por qué de cómo se ha llegado a una situación que aún está lejos de solucionarse a día de hoy. Y lo hace sin cortarse un pelo, de forma directa, sin tapujos y aportando personajes reales casi en su totalidad (los pocos nombres ficticios son muy parecidos a los reales); dejándose de florituras y de historias de ficción para maquillar el producto. Hay ciertas situación que, debido a su bestalidad, pueden parecer que no ocurrieron o que simplemente han sido ficción de la serie, pero uno se pone a indagar por internet y alucina al comprobar que eso ocurrió. Chapo A nivel de producción, es evidente a primera vista que no llega al nivel de otras como "Narcos", ya que cuenta con un presupuesto notablemente menor, pero eso no impide que cumpla perfectamente y que la inmersión en la serie sea satisfactoria. Puede haber episodios más aburridos, quizás por dejar de lado ese maquillaje mencionado y centrarse en la realidad, pero es una serie que recomiendo ver, simplemente por el retrato miserable y real que nos hace de un maravilloso país que no se merece lo que le ha tocado vivir y continua viviendo. Chapo