Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p Dual | Español Latino | 2.76 GB | Descargar |
Tras la desaparición de su padre, un científico, tres seres peculiares envían a la joven Meg, a su hermano Charles y a su amigo Calvin al espacio, para intentar encontrarlo. Adaptación de la novela de Madeleine L'Engle. Un viaje en el tiempo Critica: No recuerdo haber ido al cine para ver una película que me haya gustado tan poco. La historia es absurda, estúpida, ñoña, pesada, sin interés; y además larga, muy larga. Unos niños emprenden un viaje para buscar a su padre, y si lo hubieran hecho en 10 minutos todavía podría digerirse, ¡pero dedicar casi dos horas! Vamos, que esto no es el viaje en busca del anillo del Señor de los Anillos, y tardan casi lo mismo. Intentan compensar la falta de historia apelando continuamente a los sentimientos, al amor...muy Disney, solo que en lugar de despertar simpatía o solidaridad provocan rechazo. Lo de las 3 señoras mágicas vestidas como drag-queens (incluyendo Oprah Winfrey) no tiene nombre, y en realidad tampoco aportan nada a la historia. Los protagonistas infantiles tampoco dan ninguna talla (la niña antisocial, el niño querubín y el pequeño impertinente), ni el diseño de su personalidad ni su interpretación. Y el personaje del padre, "empanado". Creía que sería una película con unos efectos especiales espectaculares, estéticamente bonita, como ocurre con otras películas de Disney, pero tampoco. Causa indignación pensar en el dineral que debe haber costado hacer esta película, pudiendo haberlo destinado a cualquier otra cosa. (ver spoiler sobre efectos especiales). Si acaso, se puede considerar una comedia (aunque larga, muy larga) por las risas que nos echamos a la salida criticando todo.
Una excursión al bosque se convierte en una desesperada lucha por sobrevivir para cinco amigos que huyen de un tirador misterioso.Presas Critica: Los protagonistas son unos completos idiotas. Decisiones absolutamente sin ningún sentido, les da igual estar al borde de la muerte o no. Lenta, sin trama, personajes superficiales y planos. Una completa perdida de tiempo. Un flashback final que despierta más dudas que respuestas y así podría seguir hasta mañana, pero paso. Netflix, la última vez que me la cuelas (al menos las producciones alemanas, que soy masoca). Presas Un saludo por aquí.Presas
Nueva película americana de Shimizu. Producida por Roy Lee (The Grudge) y Steven Schneider (Insidious), centrará su acción en un vuelo a través del Pacifico y en como una especie de fuerza sobrenatural le afectará. 7500 Flight 7500 Critica: Vamos a ser directos desde el primer momento: la secuencia final de "7500" es lamentable. Sobra, no aporta nada (¿esperanza de secuela obligada por productores?) y de hecho casi echa un poco por tierra todo lo anterior. Y es que si bien no estamos ante una película extraordinaria, puedo decir sin ningún pudor que es la mejor película que ha hecho Takashi Shimizu en tierra norteamericana y quizá su mejor película desde la "Ju-on" original. ¿Da miedo? No. ¿Mantiene el interés? Sí. Y eso que es fácil adelantarse a los sustos, a los golpes de efecto e incluso a las trampas del guión, pero da igual porque es una cinta de serie B consciente de ello y funciona con unas reglas que la hacen sobresalir sobre propuestas similares. La idea es sencilla: un vuelo internacional, varios personajes esbozados con unas pinceladas de sus vidas y un conflicto que parece involucrar algo sobrenatural. Lo demás, se sirve poco a poco, y las limitaciones de presupuesto se saben usar con cabeza e inteligencia. Por increible que parezca. Flight 7500 Takashi Shimizu nunca ha sido un cineasta sutil, todo sea dicho. Incluso en su "Ju-on" (o 'La maldición') abusaba de lo explícito, mostrando lo que no debía. Ahí funcionaba porque asumámoslo, cuando la película salió de cara al público lo del j-horror nos pilló a muchos en pañales y a mi, particularmente, me pareció una película terrorífica. Lo pasé bastante mal con esa peli, y no he vuelto a verla desde entonces, quizá como mecanismo de defensa para que no se me caiga el recuerdo; lo mismo da. El caso es que en "7500" parece haber contado con la pasta justa y decide solventarlo tal que así: no mostrando. Lo máximo que vemos son manos del más allá, se usa humo (recurso clásico donde los haya) y muchos fueras de campo. Joder, Shimizu se gana el sueldo con un par de secuencias, de hecho, no terroríficas pero sí algo tensas. No se trata de que de miedo, insisto, pero sí de que te tenga mirando la pantalla esperando qué pueda pasar. Aunque lo sepas, ¿vale? Pero el proceso, intriga. Flight 7500 Igual me ha pillado con la guardia baja o quizá es que me esperaba un bodrio, sobre todo teniendo en cuenta que la película se anunció hace mucho tiempo y ha estado desaparecida dos años desde entonces. Pero ojo: es muy aceptable. Yo me lo he pasado bien, y además Jamie Chung es una buena excusa para ver cualquier película. Incluso Dragonball Evolution, sí. Shimizu, por este camino vas bien. Si es que incluso el plot twist está integrado con inteligencia... Flight 7500
A medida que comienza un nuevo día en la pequeña ciudad estadounidense de Minninnewah, los residentes comienzan su día tan ordinario como el siguiente. La madre naturaleza, sin embargo, tiene otros planes para ellos. Los habitantes tienen solo 13 minutos para buscar refugio antes de que el tornado más grande registrado asole la ciudad, dejándolos luchando por proteger a sus seres queridos y luchando por sus vidas. Dejados para lidiar con las secuelas, cuatro familias deben superar sus diferencias y encontrar fuerzas entre sí para poder sobrevivir.Frente al tornado Critica: Una película injustamente tratada por la crítica y quizás también por el público. Quizás su defecto es que no contenta ni a los críticos deseosos de dramas humanos contados de forma epatante, ni a los espectadores amantes de cine de catástrofes, con héroe triunfante y secundarios con tendencia a morir por el camino. Curiosamente, según los entendidos en meteorología, la película sobre tornados más fiel en cuanto a imágenes, tratamiento del evento, y consecuencias. Se trata el tema de la homosexualidad, la inmigración, la pobreza de los blancos del medio oeste, las ideas obsesivas y anticuadas de la américa profunda, pero ninguno de esos temas queda desarrollado y todos son "destruidos" precisamente por esa media hora final. Así la definiría, aunque el póster puede hacer pensar que es otra cosa, y acompañada de la traducción al castellano, pues aún puede confundir más. El título original, "13 minutes", se refiere al tiempo que tienen los habitantes de un pueblo para cobijarse y protegerse de un tornado enorme, por cierto... Frente al tornado La primera hora es sobre las penurias, desgracias personales, laborales y familiares de los habitantes de la zona, entre los que veremos bastantes caras conocidas, y aquí entra casi todo lo imaginable: la niña sorda, inmigración (legal e ilegal), madre soltera con hija embarazada, la pareja gay, racismo, homofobia.., solo faltaba un perrito y alguna enfermedad terminal por ahí. Todo esto se presenta en la primera hora de metraje, hasta que llega el dichoso tornado (Spoiler*). Se puede decir que es la típica cinta que aparecerá en breve en cualquier canal durante la sobremesa, pero tampoco es del nivel de telenovela ñoña de Antena3, esta al menos se deja ver con algo de paciencia y aunque no destaque en nada, parece que al menos se intentó hacer un trabajo decente.Frente al tornado
Cuando surge una disputa fronteriza entre los EE. UU. y Canadá, las Super Tropas tienen la tarea de establecer una estación de Patrulla de Carreteras en el área en disputa. Super policías 2 Critica: No entiendo que necesidad había de hacer una secuela de una película ya mala en su origen...el remake es aún peor y parecía difícil de conseguir. Con la cantidad de gente con talento que se tiene que conformar con trabajos de porquería dentro del sector audiovisual es triste ver que se da la oportunidad a personas sin el más mínimo potencial a que derrochen dinero de inversores en basuras como esta. Que la distribuidora no estrenase, por ejemplo, LOS 33 y haya estrenado esto dice mucho del porqué de la caída de espectadores en las salas. Pagar 9 euros por este espanto debería ser tipificado como delito por el hambre que hay en el mundo.
Tom el gato y Jerry el ratón son expulsados de su casa y se trasladan a un elegante hotel de Nueva York, donde una empleada descuidada llamada Kayla perderá su trabajo si no puede desalojar a Jerry antes de una boda de clase alta en el hotel. ¿Su solución? Contratar a Tom para deshacerse del molesto ratón. Tom and Jerry Tom Critica: Tom y Jerry seguramente no sea tan pésima como otras adaptaciones de caricaturas que se han hecho antes, de igual forma no es una buena película, esto se debe principalmente a la falta de conexión o espíritu con su animación original, se siente como si los realizadores no entendieran muy bien porque esta caricatura se volvió tan famosa. La cinta está repleta de clichés, situaciones ridículas, exageradas y cosas sin sentido y cohesión, esto se debe a la horrible escritura, anticuada y sosa. Tom Las interpretaciones son también bastante malas especialmente la de Michael Peña, quien realmente se ve incomodo ante ciertas situaciones especialmente cuando tiene que estar cerca o intervenir con alguna caricatura, cosa que realmente no le sucede a Chloe Moretz que es grandiosa porque le aporta toda esa energía y buena vibra que hace al público conectar muy bien con el personaje. Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Tom